Las bonificaciones de los trabajadores que cotizan al régimen de autónomos han sido ampliadas a través de la Ley Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. (más…)

Las bonificaciones de los trabajadores que cotizan al régimen de autónomos han sido ampliadas a través de la Ley Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. (más…)
Francia ha sido el primer País europeo en regular el derecho al tiempo de descanso tras finalizar sus trabajadores la jornada laboral diaria o anual.
Regulación que asienta las bases para que las partes implicadas negocien según sean las necesidades productivas de las empresas. (más…)
Los parados que terminaran de cobrar una prestación de tipo contributivo o un subsidio por desempleo, podrán solicitar esta ayuda en el Servicio Público de Empleo Estatal. (más…)
En los casos en que un trabajador/a es dado de baja médica por caer en la situación de incapacidad temporal, puede darse la circunstancia que veremos hoy, que, tras un año y nueve meses de IT pasa a serle reconocida la incapacidad permanente. La cuestión surge en este momento, cuando repara en que la empresa ha abonado una cantidad inferior a la debida en concepto de prestación por incapacidad. (más…)
La Ley de Jurisdicción Social recoge la posibilidad de que persona distinta a la interesada en el procedimiento interponga la demanda o incluso se defienda en juicio en nombre de aquella. (más…)
Un ingeniero encargado de ventas tras tres años desempeñando este puesto en una empresa, y poner en funcionamiento una cuenta Yahoo Messenger, es despedido por emplear esta para su uso personal. Esta cuenta se puso a su disposición teniendo por finalidad poder comunicarse con los clientes.
En una primera comunicación el empleador hace saber al trabajador que tras supervisar las comunicaciones realizadas a través de esta herramienta, se ha descubierto el uso para fines privados. El empleado contesta por escrito y niega desde un principio esta acusación. (más…)
Un nuevo convenio colectivo aplicable a las empresas de seguridad es impugnado, por dejar sin efecto la subida salarial que sí preveía el convenio anterior, y que reconocía a los trabajadores una subida salarial del 4,4%. (más…)
En el mes de enero se han desarrollado las normas de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, FOGASA y formación profesional. (más…)
Tras cesar en la actividad un trabajador autónomo ecómicamente dependiente, por haber rescindido su cliente el contrato de duración indefinida que les unía, procede a solicitar a la Mutua aseguradora de accidentes de trabajo responsable, su prestación por cese de actividad ó paro. (más…)
Lla propia Ley define en su Preámbulo cuál es su objetivo, el de permitir que una persona física, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer, y establecer los controles y garantías necesarios para evitar insolvencias estratégicas o facilitar daciones en pago selectivas, una ley que entró en vigor el 29 de julio de 2015. (más…)