En el mes de enero de 2019 sube la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional a 30 € diarios y 900 € mensuales según esté fijado el salario por meses o días.
También se fija la remuneración anual mínima en 12.600 €. (más…)
En el mes de enero de 2019 sube la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional a 30 € diarios y 900 € mensuales según esté fijado el salario por meses o días.
También se fija la remuneración anual mínima en 12.600 €. (más…)
De los 14 festivos de Madrid para este año, ocho son de carácter nacional, dos de carácter local y cuatro escogidos por la Comunidad.
Para este año 2019 los festivos de la Comunidad de Madrid, quedando por determinar aun dos festividades, que cada ayuntamiento fijará son: (más…)
Tal y como explicamos en el anterior artículo, con motivo de la precariedad en el empleo y lo que el Gobierno denomina “abuso en la celebración de contratos temporales de corta duración”, el pasado 28 de diciembre ha adoptado un conjunto de medidas urgentes, a través de un Real Decreto-Ley, que vienen a modificar Leyes como la del Trabajo autónomo y General de la Seguridad Social. (más…)
Con motivo de la precariedad en el empleo y lo que el Gobierno denomina “abuso en la celebración de contratos temporales de corta duración”, el pasado 28 de diciembre ha adoptado un conjunto de medidas urgentes, a través de un Real Decreto-Ley, que vienen a modificar Leyes como la del Trabajo autónomo y General de la Seguridad Social. (más…)
La cesta de navidad ¿puede la empresa dejar de entregármela?.
En primer lugar deben estudiarse las condiciones que rodearon lo que finalmente desembocó en la voluntad empresarial de entrega a los trabajadores tanto antes como después de dejar de concederla. (más…)
Encontrar hoy en día un trabajo sencillo, sedentario y relajante sería como hallar un mirlo blanco. Al menos así lo aprecia una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. (más…)
Conforme hacemos cada verano, recordaros qué procedimientos siguen abiertos en el mes de agosto, continuando por tanto contando los plazos de caducidad y de prescripción aplicables según la normativa de cada caso.
Cuando el ambiente de trabajo no es el idóneo, proliferan las situaciones de incapacidad temporal por ansiedad y estrés laboral.
Este es el caso de una trabajadora con su empleadora, quien después de un tiempo en esta situación adversa en el centro de trabajo, un día discuten ambas por negarse la empleada a realizar unas horas extras. (más…)
Frente a la decisión unilateral de la empresa de reducir la jornada de trabajo de la plantilla de uno de sus centros de trabajo, sin que esta afecte a otros centros de trabajo, puede oponerse quien se vea afectado, si bien esta puede estar justificada, como es el caso que veremos hoy. (más…)
Es habitual práctica de algunas empresas la de organizar eventos deportivos entre sus empleados.
El conflicto laboral que veremos hoy trata sobre si debe considerarse como tiempo de trabajo el de aquellos trabajadores que deciden voluntariamente acudir. (más…)